Entradas

Silencio marginal - Marco Antonio Vega

Imagen
  Alfredo Luis Lobo Quintana, in memoriam .         La peste, tras más de un año de su aparición, ya se había vuelto otra parte oscura y densa de la cotidianidad. El mundo estaba cada vez más fastidioso y fastidiado ante la ausencia de verdades y respuestas para los mortales suplicantes que como siempre clamaban por no desaparecer cual almas en pena que ruegan por encontrar el camino en una suerte de purgatorio terrenal sin llegar a conocer su destino real y neciamente aún se refugiaban en plegarias milenarias que en el fondo sabían infructuosas como siempre lo habían sido por los siglos de los siglos. Él, tanto caballero como escudero de sí mismo, no iba a cederle a la Muerte el triunfo de ser derrotado en una partida de ajedrez quizás amañada por cualquier desliz de inseguridad fugaz y menos por uno de aquellos que suceden en el confesionario a la sombra de las certezas que él ya había logrado obtener por cuenta propia.   Por eso, y a tiempo, co...

Oscar Wilde - El Cumpleaños de la Infanta

Imagen
Illustration: Vicky Moss Fuente : Internet   Por más que fuese una princesa de sangre real, y además infanta del inmenso imperio de España, también ella debía resignarse a no tener más que un cumpleaños cada año, lo mismo que los hijos de los plebeyos del reino. Era, por lo tanto, muy importante para todos que ese día fuera un día hermoso. ¡Y era un día lindísimo! Los arrogantes tulipanes se erguían en sus tallos, como largas filas de soldados, y miraban desafiantes a las rosas, diciendo:    -¡Hoy somos tan hermosos como ustedes!   Era el día del cumpleaños de la infanta, la princesita real de España. Ella cumplía doce años, y el sol iluminaba con esplendor los jardines del Palaciosas rojas mariposas revoloteaban alrededor, con alas empolvadas de oro, y visitaban una por una todas las flores; las lagartijas de verde tornasol habían salido de los muros para tomar el sol, y las granadas se abrían con el calor, dejando ver sus corazones rojos. Hasta los pálidos li...

Es la pura verdad - Hans Christian Andersen

Imagen
Hans Christian Andersen (1805 -1875) -¡Es un caso espantoso! -exclamó una gallina del extremo opuesto del pueblo, donde el hecho no había sucedido-. ¡Ha pasado algo espantoso en el gallinero de allá! Lo que es esta noche, no duermo sola. Menos mal que somos tantas. Y les contó el caso, y a las demás gallinas se les erizaron las plumas, y al gallo se le cayó la cresta. ¡Es la pura verdad! Pero empecemos por el principio, pues la cosa sucedió en un gallinero del otro extremo del pueblo. Se ponía el sol, y las gallinas se subían a su percha; una de ellas, blanca y paticorta, ponía sus huevos con toda regularidad y era una gallina de lo más respetable. Una vez en su percha, se dedicó a asearse con el pico, y en la operación perdió una pluma. -¡Ya voló una! -dijo-. Cuanto más me desplumo, más guapa estoy -. Lo dijo en broma, pues de todas las gallinas era la de carácter más alegre; por lo demás, como ya dijimos, era la respetabilidad personificada. Y luego se puso a dormir.   El galli...

ICNIV AD OGIDOC LE (resubido) - Gustavo Lobo Amaya.

Imagen
  Debido a su patológica megalomanía los estadounidenses imponen a los demás países además de sus arbitrarias políticas exteriores, su cultura y sus productos comerciales; sean escritores, cineastas, cantantes, pintores, actores, papas fritas, carros, etc. El etnocentrismo agresivo que exhiben los convierte en grandes depredadores culturales, tanto que el rock, el pop y el rap son los disolventes universales de la música universal. Si el resto de los mortales quiere triunfar en su territorio o en el mundo entero debe diluir los ritmos autóctonos con estos géneros. Ellos desconocen la música étnica y la encuentran medio subversiva. A pesar de que su cultura es la suma de muchas culturas sienten un verdadero desprecio por todo aquello que no sea "americano" en esencia. La miopía cultural en la que viven sumergidos los llevó a catalogar al sobrevalorado y teatral Michael Moore como ¡el director de cine más controvertido del mundo! En parte por su película Fahrenheit 9/11, u...

Michel Serres - Pulgarcita

Imagen
  Antes de enseñar cualquier cosa a quien sea, al menos es necesario conocerlo. ¿Quién entra hoy a la escuela, al colegio, al liceo, a la universidad? I Este nuevo escolar, esta joven estudiante nunca ha visto un ternero, una vaca, un marrano ni una pollada. En 1900, la mayoría de los humanos en el planeta se ocupaban de la labranza y del pastoreo; en 2010, Francia como los países análogos, ya sólo cuenta con el uno por ciento de campesinos. Sin duda es necesario ver acá una de las más inmensas rupturas de la historia, desde el neolítico. Antaño referida a las prácticas geórgicas, la cultura cambia. Aquella o aquel que os presento ya no vive en compañía de los vivientes, ya no habita la misma Tierra, no tiene pues la misma relación con el mundo. Él o ella ya sólo ven la naturaleza arcadiana de las vacaciones, del ocio y del turismo. Habita en la ciudad. Sus predecesores inmediatos, en más de la mitad, vivían en los campos. Pero se ha vuelto sensible a las cuestion...

Tulio Elí Chinchilla - Fado y Ámalia

Imagen
Nadie debería negarse el deleite espiritual de la expresión musical que más profundamente traduce el alma portuguesa: el fado. Aunque entre nosotros poco suena, salvo en emisoras culturales, un fado es una canción folclórica urbana (al igual que el tango) y ha tenido como su escenario natural las tabernas y fiestas populares. El fado expresa el lado triste y doliente de la vida; entraña aquello que Unamuno llamó el “sentimiento trágico de la existencia”, señal particular del pueblo peninsular. Su etimología latina lo delata: de fatum, que no significa fatalidad, sino cruel. Por ello casi todos los fados son canciones nostálgicas, llenas de melancolía, se cantan con voz tersamente desgarrada, similar a la de las cantaoras andaluzas y flamencas, pero sin el patetismo dramático de éstas. Se acompañan con guitarra portuguesa, que poco tiene en común con la guitarra española de raíz árabe. Su pequeña caja, sus doce cuerdas de voz llorona y rumoroso lamento, hacen de este instrumento lo más ...

Francisco Barbosa - El Voto Ciudadano ( Periodico Rizoma de Julio de 1989)

Imagen

Hernando López Narváez - Tomado de La Erosión y los Tejados, Panorámica histórica de la comarca de Ocaña. Jorge Meléndez Sánchez.

Para el año 1947, un ingeniero payanés llamado Hernando López Narváez, estaba en la ciudad un poco resentido por censuras de comportamiento. Hoy en día el octogenario, sin otoño reconoce que tuvo errores. El forastero se desempeño como Interventor de Fomento Municipal y de su paso quedaron algunas carreteras y escuelas publicas en toda la provincia. Chocó con la inmodestia de muchos y en una tarde alcohólica dejó un retrato poético satírico. El ingeniero había conservado, con sentido critico, las imágenes y los sonidos de la ciudad. En su primera visita al parque, del 29 de Mayo, había indagado por un busto y le habían dicho que era del doctor Margario Quintero Jácome. Le extrañó la ausencia de los próceres, tan común en otras ciudades. En su visita al Palacio Municipal había visto la estatua de Euquerio Amaya y le sorprendió su propia ignorancia de semejante nombre. Algo recordó de Adolfo Milanés, cuando le hablaron de la poesía. En el reconocimiento a la Iglesia de San Francisco,...

Alvaro Lobo Amaya -Reflexión Ambiental Hidrica

A través de un periódico virtual de la ciudad me enteré que el señor Alcalde Municipal, doctor Yebrail Hadad Linero, PROPONE que para las fiesta de carnavales se permita únicamente que en un solo día los ocañeros den rienda suelta a su irresponsabilidad y desperdicien agua durante veinticuatro horas. Mientras en IDEAM anuncia que a raíz del fenómeno del Niño se prevé una fuerte disminución de las lluvias en todo el territorio nacional y algunas poblaciones enfrentan cortes de agua y se toman medidas para contrarrestar la sequía, nuestro Alcalde esta pensando en la posibilidad de prohibir parcialmente este vicio, resabio o comportamiento agresivo frente al uso racional de este vital recurso natural. En los comentarios que sobre el particular hicieron algunos ocañeros se advierte cierto grado de conciencia en relación con la crisis del agua en el contexto local, regional, nacional e internacional ya que con argumentos de conservación de este preciado líquido, respaldan la iniciativa del ...